top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/df715e_d96e43a9f71b4bb0b2597b001b9e9c4a.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/df715e_d96e43a9f71b4bb0b2597b001b9e9c4a.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/df715e_2d47b52c41984402b97ddfe874e1bfb3.png/v1/fill/w_221,h_231,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/df715e_2d47b52c41984402b97ddfe874e1bfb3.png)
BICHO BOLITA
son detritívoros, se alimentan de restos vegetales presentes en el suelo. De esta manera, contribuyen a la "fauna del suelo" ya que procesan la materia orgánica hasta desarmarla en compuestos más simples que integran el suelo y sirven de nutrientes para los vegetales.
Sin embargo, no siempre son beneficiosos. Algunas especies se alimentan de las pequeñas plantas recién brotadas de las semillas, y ocasionan de esta manera graves pérdidas en la agricultura.
Este impacto es mayor en sistemas de siembra directa, dado que la acumulación de restos vegetales y de humedad en el suelo de estos cultivos resulta un ambiente ideal para la proliferación y el aumento de la población de estos crustáceos.
![](https://static.wixstatic.com/media/df715e_c14d649b06d949b9a7a3c43240a7c581~mv2.jpg/v1/fill/w_444,h_292,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/df715e_c14d649b06d949b9a7a3c43240a7c581~mv2.jpg)
Suelen habitar lugares oscuros y húmedos, por esta característica se los conoce también con el nombre de cochinillas de la humedad, o chanchitos de la tierra.
Es importante remover las lajas, piedras y ladrillos que se encuentran sobre la tierra para detectar sus nidos.
bottom of page